- Contiene un plano de lo mágico o sobrenatural superpuesto a un plano de realidad; los dos
- se experimentan o perciben simultáneamente.
- Elementos mágicos o maravillosos se introducen en lo cotidiano y se perciben como
- normales, pero que nunca se explican.Utilización de la desmesura, lo hiperbólico, es decir,
- la exageración. Este recurso es un vehículo de lo sobrenatural, lo mágico.
- Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
- Transformación de lo común y cotidiano para hacerlo parte de una vivencia o experiencia
- "sobrenatural" o "mágica"
- Escenarios americanos: tiene lugar en Latinoamérica o incluye aspectos de la experiencia
- o la historia latinoamericana.
EL AHOGADO MAS HERMOSO DEL MUNDO


Plano de
lo sobrenatural superpuesto a un plano de realidad; los dos se experimentan o
perciben simultáneamente.
Plano de realidad
El mundo “real” en el cual ocurre el
cuento es en un pueblo cerca al Caribe . Este pueblo era pequeño
donde su población era muy unida , así mismo , estaba cerca al mar lo que
producía por dias vientos fuertes sin embargo había días áridos sin vientos .
Además presentaba alcantarillas , buques.

Cansados de las tortuosas averiguaciones
de la noche, lo único que querían era quitarse de una vez el estorbo del
intruso antes de que prendiera el sol bravo de aquel día árido y sin viento.
Improvisaron unas angarillas con restos de trinquetes y botavaras, y las
amarraron con carlingas de altura, para que resistiera el peso del cuerpo hasta
los acantilados
Plano mágico o
sobrenatural

No encontraron en el pueblo una cama
bastante grande para tenderlo ni una mesa bastante sólida para velarlo. No le
vinieron los pantalones de fiesta de los hombres más altos, ni las camisas
dominicales de los más corpulentos, ni los zapatos del mejor plantado.
Pensaban que habría tenido tanta
autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus
nombres, y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar
manantiales de entre las piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores en
los acantilados.
Elementos “reales” y “maravillosos

Citas:
“No encontraron en el pueblo una cama
bastante grande para tenderlo ni una mesa bastante sólida para velarlo. “ (pag.
2)
“Pensaban que habría tenido tanta
autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus nombres,
y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar manantiales
de entre las piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores en los
acantilados.”(pag. 2)
Elementos mágicos o
maravillosos se introducen en lo cotidiano y se perciben como normales, pero
que nunca se explican
Elementos mágicos, maravillosos o sobrenaturales percibidos como normales

Citas:
“Pensaban que habría tenido tanta
autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus
nombres, y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar
manantiales de entre las piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores en
los acantilados”(pag. 2)
En esta parte del cuento indican que
aunque esté muerto, aún puedes realizar expresiones faciales.
“Bastó con que le quitaran el pañuelo de
la cara para darse cuenta de que estaba avergonzado, de que no tenía la culpa
de ser tan grande[...]” (pag. 4)
La exageración como recurso de lo sobrenatural, lo mágico
“Pensaban que habría tenido tanta
autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus
nombres.” (pag. 2). Utilizó este recurso para poder exaltar aquel hombre
ahogado.

“[...]en serio, me hubiera amarrado yo
mismo un áncora de galeón en el cuello y hubiera trastabillado como quien no
quiere la cosa por los acantilados, para no andar ahora estorbando con este
muerto de miércoles, como ustedes dicen, para no molestar a nadie con esta
porquería de fiambre que no tiene nada que ver conmigo” (pag. 4) Esto se
refiere a uno de los hombres del pueblo que se sentían celosos de Esteban .
“[...] miren allá, donde el viento es
ahora tan manso que se queda a dormir bajo las camas, allá, donde el sol brilla
tanto que no saben hacia dónde mirar los girasoles, sí, allá, es el pueblo de
Esteban”. (pag. 5). Esto se refiere
a un día tranquilo , hermoso que
lo relacionan con Esteban, que las mujeres del pueblo consideraban como bello.
Transformación de lo
común y cotidiano para hacerlo parte de una vivencia o experiencia
"sobrenatural" o "mágica".
La realidad común y cotidiana se
transforma en algo sobrenatural con la aparición de Esteban , que ellos decían
que era un ser maravilloso y bello . Porque encontrarlo fue un acontecimiento
que no fue común para ellos .
“Aquella noche no salieron a trabajar en
el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos
vecinos, las mujeres se quedaron cuidando el ahogado. Le quitaron el lodo con
tapones de esparto, le desenredaba del cabello los abrojos submarinos y
le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados.”
Escenarios
americanos: tiene lugar en Latinoamérica o incluye aspectos de la experiencia o
la historia latinoamericana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario